Fernando “Pipo” Carlomagno, ganador de la medalla plateada en natación (100 pecho S7) en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, estuvo en “Paradeportes Radio” (10º temporada consecutiva), el ÚNICO PROGRAMA dedicado al deporte adaptado, inclusivo y paralímpico argentino conducido por Maximiliano Nóbili y Ariel Quassi (todos los LUNES, de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes).
Mirá las declaraciones más destacadas del rosarino, protagonista del libro infantil “Una medalla para Aurora”, quién está trabajando en la organización de los JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, del 9 al 14 de septiembre en Rosario) y terminando su carrera para ser maestro de primaria:
“Estoy estudiando para ser docente de primaria, me faltan cuatro materias. Quiero cerrar esta etapa de estudiante y ver para donde seguir”.
“El docente es una especie de formador que no sólo enseña matemáticas o lengua, nutre de valores a los estudiantes. Que puedan ver a una persona con discapacidad enseñando, enaltece y levanta un poco la imagen de la discapacidad. La educación primaria es el primer lugar para empezar a modificar la mirada social”.
“Todos los deportes individuales son complejos, pero la natación es más solitaria que el atletismo porque estás debajo del agua. Estás muchas horas mirando una línea y nada más que una línea negra. Te hacés amigo de la pileta como si fuera tu psicólogo, tu hermano. Es bastante desgastante, mucho más desde lo mental que desde lo físico”.
“Está muy bien que no esté en la lista para el Mundial de natación de Singapur. Hay muchos nadadores en mejor nivel que yo y van a ser parte del cambio generacional. Disfruto de la posibilidad de vivir un Mundial de afuera después de tanto tiempo”.
“El Parapanamericano de Lima 2027 probablemente sea mi torneo despedida”.
“Mi pareja si no me ve caminando se olvida de mi discapacidad porque la normalicé mucho”.
“Hay mucho tabú y temor para tocar el tema de la discapacidad, el humor ayuda a romper con eso y a naturalizarlo”.
“Creo que hay que convivir con la discapacidad y aceptarla. Tratar con esta condición que nos tocó nacer (Nota: la tienen él, su padre y su hija) ser lo más felices posibles”.
“Estoy trabajando en la Municipalidad de Rosario desde hace más de un año como nexo con todo el deporte adaptado, ya sea para traer competencias o conseguir espacios para entrenar”.
“En los JADAR soy el referente del área técnico deportiva. Me encargo de los manuales, qué disciplinas va a haber, dónde se van a hacer, que los espacios estén adaptados. Un poco de todo. Y tengo la misma función en los Juegos Sudamericanos de 2026, pero esos son para convencionales”.
“En casi todas las disciplinas los Juegos van a ser en simultáneo entre los convencionales y los paralímpicos. Es la primera vez que se hace en América y quizás en el mundo. Es un lindo desafío para lo que viene. Quizás en 12 años se puedan hacer en simultáneo un Panamericano y un Parapanamericano”.
“Los JADAR le pueden dejar mucho conocimiento a la ciudad (Rosario), hay que aprovechar para que se sepa qué es el deporte adaptado, para que se conozca, se haga visible. Que los clubes se animen a abrir las puertas”.
REVIVÍ LA ENTREVISTA EN “PARADEPORTES RADIO”
Mirá la entrevista completa con Fernando “Pipo” Carlomagno en el canal de Youtube de Paradeportes:
YouTube: /Paradeportes
Instagram: /Paradeportes
Facebook: /Paradeportes.com
X (Ex Twitter): /ParadeportesOK
Web: www.paradeportes.com
“Paradeportes Radio”, todos los lunes de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes.
¡Te esperamos el próximo lunes!