LA ENTREVISTA DE LUCAS POGGI EN "PARADEPORTES RADIO"


Compartir

Lucas Poggi, exnadador paralímpico y ahora remero de la selección argentina, estuvo en “Paradeportes Radio” (10º temporada consecutiva), el ÚNICO PROGRAMA dedicado al deporte adaptado, inclusivo y paralímpico argentino conducido por Maximiliano Nóbili y Ariel Quassi (todos los LUNES, de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes).

Aquí, las definiciones más destacadas de Lucas, luego de conseguir su primera medalla plateada en el Sudamericano de Paraguay, en lo que fue su debut internacional en el remo paralímpico después de más de 20 años en la natación:

“Me fui de la natación estando a 48 centésimas de la marca para ir a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y hoy lo agradezco. En la natación es, como en varios deportes, tiempo y marca. Y nuestro trabajo es eso. Te quedás afuera por muy poco o entrás por muy poco. En ningún momento sentí que me había perdido esa posibilidad, sino que ya lo había intentado”.

“Me cambió la vida el llamado de una persona que está cerca del remo. Me preguntó si quería arrancar de nuevo, porque yo ya conocía la actividad. Para Tokio 2020 había hecho el proceso con natación y remo”.

“El llamado fue durante Santiago 2023. Lo dudé porque estaban cerca los Paralímpicos de Parrís 2024 y yo quería clasificar, obviamente. Había hecho un muy buen Mundial en Manchester”.

“En marzo del 2024 fui a la Regata Continental para que me hagan la clasificación funcional. Volví del viaje y a los tres días fui a nadar, porque en abril era el último selectivo para ir a París. Estaba nadando y dije ‘No vengo más’. Me di cuenta de que me había encantado la familia del remo. Como me había sentido esos días, hacía bastante no me sentía tan bien haciendo deporte. Hacía un tiempo que no me venía sintiendo bien en el ambiente y lo que viví en el remo fue increíble. En tres días me voló la cabeza, pensé ‘es por acá’. Sentí el apoyo de mi actual entrenadora y de mi entrenador y enseguida me puse a disposición del equipo de remo”.

“Estoy re feliz con la decisión de pasar al remo paralímpico”.

“El 2024 fue un año bisagra, difícil, porque tuve que salir de mi zona de confort y dejar algo que hice 22 años para pasar a algo nuevo que no sabía si me iba a ir bien. Sentí el apoyo de mis entrenadores que me decían que había chances de que me pueda ir bien en el remo”.

“Un día llegué a mi casa y le dije ‘Papá, no quiero nadar más’. Lloré mucho, estaba mal porque uno no sabe lo que viene después de que dejás. Aunque acá había otra cosa que me llamaba para continuar mi carrera deportiva. Era una apuesta y uno no sabe lo que va a pasar. Mi viejo me abrazó y me dijo ‘la natación nunca te va a dejar, vas dejar de hacerlo a nivel competitivo, pero la natación siempre te va a recibir’. Sentí el apoyo de mi familia”.

“Cuando era chico soñaba ir a un Juego Paralímpico y para ir no hay que elegir un deporte, hay que elegir una pasión. Ahora me puse la meta de Los Ángeles 2028. En el remo no afecta tanto la edad, tengo rivales de más de 40 y yo tengo 32”.

“Lo más lindo es potenciarme con los demás y haber aprendido tanto durante este año. Pero hubo momentos que me ha costado, hace dos meses perdí a mi psicólogo. Fueron situaciones que me tuve que hacer fuerte mentalmente y creo que lo pude hacer”.

“Del remo me gusta el compañerismo que hay, incluso entre rivales. Es común recibir elogios y críticas constructivas de otros remeros. Estoy laburando en un lugar que me hace feliz. En el último tiempo de la natación me había dejado de sentir deportista”.

“Antes del Sudamericano remamos todos los días, de lunes a lunes. Me gusta que se pueda practicar los domingos. Me cerró por todos lados, en especial la parte humana”.

“Con la medalla plateada en el Sudamericano volví a sentir lo que hacía tiempo no sentía. Cuando fui a la entrada en calor antes de la regata, no era como la cámara de llamada de natación donde hay mucha tensión, uno está encerrado. Acá veo árboles, agua, los rivales están lejos”.

“Antes de la prueba en el Sudamericano se me rompió el respaldo del asiento del bote, pude avisar y se retrasó la competencia. Lejos de ponerme nervioso, me ayudó a bajar la ansiedad”.

“Para mejorar tengo muchas cosas. Mi entrenadora me dijo que llegue cerca del brasileño, René Campos Pereira, que llegó tercero en Tokio. La idea era tenerlo ahí, por eso salí fuerte y me despegué del resto. Desde el primer viaje a Rio, donde me clasificaron, me cambió por completo la forma de remar”.

“Pasé por muchas frustraciones, lo que les pasa a los deportistas. Yo estaba acostumbrado al Lucas nadador. Ahora tuve que arrancar de cero y aprendí mucho de Brenda (Sardón, remera paralímpica)”

“Sería una locura competir en Lucerna (Suiza), es la regata más importante que tiene el calendario del remo. Si todo va bien, en septiembre está el Mundial en China, pero no me quiero apresurar. Yo sigo lo que me digan mis entrenadores. Es todo muy reciente.”

“En el Sudamericano me felicitó el brasileño y su cuerpo técnico. Algo que me sorprendió mucho fue que uno de los jueces me dijo que el día que me dé cuenta de mi potencial, algo grande va a pasar”.

“Me encanta la mecánica del remo, el sonido de la pala, cómo avanza el bote. Mi sueño es estar en un Paralímpico. Voy por todo, sino no lo hago”.

“Es un deporte que depende del clima, me voy a tener que acostumbrar. Se aprende. Me tocó competir con lluvia”.

“Hago cosas por fuera del deporte, no me puedo quedar quieto. A partir de junio voy a estar en una serie por Netflix, pero no puedo decir el nombre ja, pero es muy conocida y tiene que ver con la discapacidad”.

“Tengo que agradecer a esas 48 centésimas, por eso ahora estoy de hablando de lo vivido en Paraguay, de la grabación de la serie y de un montón de cosas que seguramente estén por venir”.

REVIVÍ LA ENTREVISTA EN “PARADEPORTES RADIO”

Mirá la entrevista completa con Lucas Poggi en el canal de Youtube de Paradeportes:

YouTube: /Paradeportes

Instagram: /Paradeportes
Facebook: /Paradeportes.com
X (Ex Twitter): /ParadeportesOK
Web: www.paradeportes.com

“Paradeportes Radio”, todos los lunes de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes.

¡Te esperamos el próximo lunes!