Stefanía Ferrando, medalla de bronce en boccia (categoría BC3 junto a Rodrigo Romero) en los Juegos Paralímpicos París 2024 y reciente ganadora del último Open de Mar del Plata, estuvo en “Paradeportes Radio” (10º temporada consecutiva), el ÚNICO PROGRAMA dedicado al deporte adaptado, inclusivo y paralímpico argentino conducido por Maximiliano Nóbili y Ariel Quassi (todos los LUNES, de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes).
Mirá las declaraciones más destacadas de la entrerriana que fue elegida por el voto del público como la “Deportista Paradeportes” del mes de abril.
“Estoy muy agradecida a la gente que me votó para ser la deportista de mes de Paradeportes, fue la segunda vez que me toca. Está bueno que nuestra disciplina se siga difundiendo, ojalá podamos llegar a muchos más deportistas, a más personas con discapacidad para que se puedan sumar a cualquier deporte y puedan ver las herramientas que nos aporta”.
“El desarrollo de las boccias va creciendo cada vez más en Argentina. Muchas personas se están sumando. Me parece que es un deporte que es mucho más conocido que cuando yo inicié en 2016. Hay más gente que se está animando a decir: ‘Ahora no puedo comprar material deportivo profesional, pero me la rebusco para hacerlo de forma casera’, y después se van sumando a una competencia nacional o asisten a un evento”.
“El partido que ganamos por la medalla de bronce en París 2024 ya lo vi 800 veces. Muchas jugadas me quedaron grabadas en mi memoria. Aprendimos muchas cosas en ese paralímpico que marcaron un antes y un después en nuestra pareja deportiva con Rodrigo (Romero)”.
“Yo fui a Tokio 2020, en plena pandemia, el estadio estaba vacío, obviamente fue muy linda la experiencia y la pasamos muy bien, pero esto fue otra cosa y ganar una medalla transformó ese momento”.
“Nos quedaban dos boccias, una a él y otra a mí. Dijimos: ‘Vamos con este lanzamiento y si no sale, sacamos otra de la galera con la última que me quedaba a mí”. Salió lo que queríamos, Rodri empujó un poco esa boccia que faltaba para que sume. Cuando vimos que la boccia estaba yendo a donde nosotros realmente queríamos … ese segundo fue tremendo. Tenía toda la piel erizada”.
“Desde que nos conocimos con Rodri nos llevamos muy bien, eso es fundamental en este deporte. Somos muy amigos, adentro y afuera. En el 2022 empezamos a competir juntos, es muy poco tiempo, desde el inicio empezamos a tirar ideas para poder desarrollar el deporte. Si bien yo soy la capitana, entre los dos decidimos qué jugada es mejor y vamos para delante con eso. A veces las cosas no salen porque así es el deporte, pero lo bueno es que nos apoyamos y vamos hasta el final con eso que decidimos. Si nos lleváramos mal sería muy difícil compartir este deporte que depende tanto de la comunicación”.
“Siempre proponemos los dos. Cuando tenemos dos opciones, la que termina definiendo soy yo, pero por una cuestión de responsabilidad por ser capitana, nada más que por eso”.
“Antes de irnos a París, hicimos una caravana en Gualeguay (Entre Ríos) paseando en Jeep con los deportistas de la ciudad que iban a los Juegos. Cuando volvimos nos recibieron con mucho amor, nos hicieron entrevistas por todos lados, muchos regalos. Estuvo bueno porque se empieza a ver esto como deportistas de elite de alto rendimiento y no como personas con discapacidad que hacen un deporte recreativo. Está bueno que se empiece a valorar todo el esfuerzo que hacemos”.
“El Challenger de Santiago de Chile fue la primera competencia de este ciclo paralímpico, estamos contentos con los resultados que obtuvimos. Tenemos un año con mucha competencia, vamos a Polonia, un torneo en Brasil y la Copa América, que los ganadores de la medalla dorada clasifican directamente al Mundial del año que viene en Corea.”
“Ahora percibimos algo así como “vamos a jugar con los medallistas de París”. El respeto que nos ganamos está muy bueno, pero requiere de entrar con otra entereza a los partidos. Somos los medallistas, pero seguimos siendo los mismos deportistas que representamos a la Argentina, que lo hacemos con mucho amor y orgullo, pero seguimos tratando de crecer todos los días”.
“Vamos ganando confianza de torneo a torneo, no importa si es nacional o internacional. Compartir horas de juego en cancha hacen que la confianza vaya creciendo, vamos aprendiendo un montón de cosas. Antes, quizás hacer una jugada nos daba miedo de arriesgar y hoy tenemos la confianza de la experiencia. El deporte nos va transformando en cuanto a ideas porque es de táctica y estrategia. Estamos mucho más abiertos a resolver jugadas de formas que antes no nos animábamos”.
“Boccias es un deporte en el que a veces uno planifica un montón de cosas y no sale nada de eso. Ahora cambió nuestra cabeza, cuando comencé a jugar y nos enfrentábamos a un top tres jugábamos a perder por poco. Siento que íbamos a darlo todo y ver qué pasaba. Con el paso del tiempo, tomamos más confianza y no importaba el rival, jugábamos con todo. Ahora vamos por todo, vamos a ganar, lo importante es no achicarnos y demostrar todo lo que venimos entrenando. En París empezamos a hacer jugadas que las hicimos por primera vez ahí. Ahí nació la frase entre nosotros: “Dale, tirá magia”.
“Lo que marca la diferencia es la cabeza. Para nosotros, lo que nos marcó la diferencia fue sumar a un psicólogo deportivo. Eso nos hizo ser más versátiles y aprender a resolver con lo que tenemos”.
“Palabras mágicas no existen. Es importante conocernos a nosotros mismo, yo aprendí a confiar en mí y también a acompañar a Rodri y nuestros asistentes. Por ejemplo: si noto que Rodri se bajonea, ya sé cómo hablarle para que él se sienta cómodo y confiado. Lo mismo él conmigo, si ve que no estoy rindiendo, él sabe qué decirme para que levante”.
“Yo me hablo a mí misma, pero no me gusta que Rodri me hable tanto. Que me diga “Tranqui, Stefi, respirá” ya me alcanza. Él es al revés, prefiere que le esté hablando mientras él está preparando el tiro”.
“El tema de las cábalas siempre lo hablo con mi psicólogo deportivo, él siempre me dice que no existen. Mejor no pensar en una cábala porque si me olvido de alguna, después me siento insegura. Lo hablé mucho con él y ahora ya no tengo cábalas, antes tenía un montón. Ahora ya me liberé”.
“He tenido partidos que jugué muy mal y he ganado. Es un deporte de situación, tenés que estar muy conectado. Hubo partidos en que nos tocaron pisos muy malos y la boccia va para cualquier lado. Es importante la parte mental para poder sostener el partido y aprovechar si el rival tiene un bache”.
“Todavía no llegamos a nuestro techo, estamos a mitad de camino. Rodri, Lean (asistente de Rodri), Juanjo (mi asistente y novio) y Cristian Rosado (DT), somos un equipo que nos podemos decir las cosas. Siempre estamos buscándole la vuelta para resolver de la mejor manera”.
“Queremos clasificar a los próximos Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028 y poder conseguir otra medalla. Siempre está ese deseo”.
“En boccias hay personas que tienen más de 50 años y muy buen nivel deportivo. Es un deporte que no tenés un límite físico para seguir compitiendo, eso está muy bueno”.
“Estamos contentos de que participen tantos deportistas de todo el país en el Nacional. Aumenta la competencia. Cuando uno entrena en un club, siempre juega con los mismos, y cuando te cruzás con jugadores que no conocés aparecen desafíos nuevos, está bueno”.
“Trabajé siete años en la Dirección de Discapacidad en la Municipalidad de Gualeguay. El trabajo de administrativa me gusta mucho, pero por la competencia faltaba, me costaba coordinar mis horarios. Desde hace dos años trabajo como CM con una amiga, renuncié a la Municipalidad y a todas las ventajas que tiene trabajar en relación de dependencia. Hace poco me lancé como CM y de un día para otro me llené de laburo”.
REVIVÍ LA ENTREVISTA EN “PARADEPORTES RADIO”
Mirá la entrevista completa con Stefanía Ferrando en el canal de Youtube de Paradeportes:
YouTube: /Paradeportes
Instagram: /Paradeportes
Facebook: /Paradeportes.com
X (Ex Twitter): /ParadeportesOK
Web: www.paradeportes.com
“Paradeportes Radio”, todos los lunes de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes.
¡Te esperamos el próximo lunes!