Mariano Tubio, el golfista en silla de ruedas Nº 1 de Argentina, América y Top 5 del Mundo, estuvo en la primera emisión del 2025 de “Paradeportes Radio” (en el arranque de la 10º temporada consecutiva), el ÚNICO PROGRAMA dedicado al deporte adaptado, inclusivo y paralímpico argentino conducido por Maximiliano Nóbili y Ariel Quassi (todos los LUNES, de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes). Aquí, las definiciones más destacadas del mejor golfista argentino:

“El domingo 6 de abril va ser un paso importante con la 1º edición de la Copa Fundación Paradeportes de Golf Inclusivo que se va a jugar en Ranelagh Golf Club. Como decimos con Jesús Olivera y la Asociación Argentina de Golf (AAG) para seguir demostrando que el golf es, realmente, un deporte inclusivo por naturaleza. Vamos a competir de igual a igual. Por ahora son catorce equipos donde hay una persona con discapacidad y tres sin discapacidad. Cada equipo va competir con otros (formato Laguneada), más allá de que tenga discapacidad o qué tipo de discapacidad”.
“Las discapacidades de los jugadores son muy variadas: está José Viera que es ciego, también hay personas con baja visión, con síndrome de Down, amputados de mano, de pie, con parálisis cerebral y lesionados medulares como yo”.
“El golf es inclusivo y permite que todos compitamos entre nosotros y, encima, con personas que no tienen ningún tipo de discapacidad… al menos aparente”.
“Va a ser divertido porque le vamos a dar la oportunidad a la gente que no tiene ninguna discapacidad que vea que con cualquier tipo de discapacidad se puede jugar. Que la vida continúa, que la discapacidad no es algo que limite a hacer deporte, y menos el golf”.
“Nunca vi una Copa (Fundación Paradeportes) como la que estamos organizando nosotros ahora. Además, todas las personas con discapacidad vamos a estar jugando la 1º fecha del Ranking Nacional de Golf Adaptado (RAGA). Además, Ranelagh es hermoso club para quienes no lo conocen”.
“Apuntamos a hacer cinco o seis fechas del ranking argentino. A fin de año habrá un ganador en cada una de las categorías: una sin hándicap, otra con hándicap, la Stableford y una de damas”.
“La gente del club (Ranelagh Golf Club) está muy entusiasmada con el torneo. Me preguntan todos los días cómo hacen para jugar porque quieren participar. También se ofrecen para colaborar, es una comunidad hermosa. Siempre que quiero organizar algo están totalmente predispuestos. Lo mismo que la Asociación Argentina de Golf, siempre brindando recursos. Y ahora se sumó Paradeportes, fundamental”.
“Es mi segunda Copa Paradeportes, no hay que olvidar mi paso por el tenis adaptado en el 2020 jaja”.
“Este año estoy entrenando muchísimo, nunca me entrené tanto como ahora. Estoy muy bien física y golfísticamente. Estoy dedicando horas útiles, jugando y entrenando con consciencia, no pierdo el tiempo. Entreno el físico y la mente, tengo mi equipo de trabajo. Con el paso del tiempo voy aprendiendo y optimizando todo lo que puedo”.
“Me considero un deportista de alto rendimiento”.
“El 6, 7 y 8 de julio, si clasifico durante mayo, tengo el US Open. Generalmente son entre 50 y 60 golfistas en sillas de ruedas y clasificamos cuatro, no es fácil. Pero estoy en un buen nivel. Como en todo deporte pueden pasar un montón de cosas, pero confío en el proceso”.
“Están sumándose muchos chicos en sillas de ruedas y ciegos. El golf, a nivel mundial, está creciendo muchísimo. Europa y EEUU están trabajando para unificar los criterios, conceptos y logre ser paralímpico después de Los ángeles 2028, tal vez en el 2032. Creo que va por buen camino porque hay rankings en Latinoamérica, Asía, África, Estados Unidos”.
“Tengo 45 años, en el golf adaptado no afecta tanto el tema de la edad, afecta más la discapacidad. Yo tengo una discapacidad más severa respecto al resto de los competidores, pero no importa, trato de suplirla con habilidad y esfuerzo. Cada día me siento mejor”.
“El golf es un estilo de vida, es algo que se lleva en la sangre. Como jugás es como vivís. Podés equivocarte o podés ser el mejor, pero siempre tenés otro tiro para volver a arriesgar”.
“Yo juego como vivo. Pego un tiro y pase lo que pase, me olvidó del tiro anterior y pongo todo para que ese salga bien. El tiro más importante, siempre, es el que viene”.
REVIVÍ LA ENTREVISTA EN “PARADEPORTES RADIO”
Mirá la entrevista completa en las redes de Paradeportes:
Instagram: /Paradeportes
Facebook: /Paradeportes.com
YouTube: /Paradeportes
X (Ex Twitter): /ParadeportesOK
Web: www.paradeportes.com
“Paradeportes Radio”, todos los lunes de 20 a 21, en vivo por el Instagram, Facebook y canal de Youtube de Paradeportes.
¡Te esperamos el próximo lunes!