NUEVA PROPUESTA: CURSO DE “JUEGOS INCLUSIVOS, SOCIALES Y AMBIENTALES” A PARTIR DEL MARTES 11 DE NOVIEMBRE


Compartir

El Centro Psico Social Argentino con la colaboración de la Fundación Paradeportes organizan el curso “JUEGOS INCLUSIVOS, SOCIALES Y AMBIENTALES” que será dictado por el Lic. Daniel Naveiras, máximo referente en la Argentina sobre el deporte y el juego en la infancia y juventud. Publicó 7 libros, escribió más de 80 trabajos en el país y el exterior, y ganó dos concursos internacionales. Dedicó toda su vida profesional a investigar la importancia que tiene el jugar para la vida de los niños, los secretos que los juegos esconden en el espacio de acción y que sólo son descubiertos al jugar por los jugadores.

Inscribite ahora a un curso novedoso, necesario e imprescindible para todos los profesionales del deporte y la educación.

LA INFORMACIÓN DEL CURSO ES LA SIGUIENTE:

🏅Curso de Especialización: “Juegos inclusivos, sociales y ambientales”.

✍🏻Inicio: Martes 11 de noviembre 2025 a las 19:00hs.

🔵 Duración: 5 módulos (5 clases sincrónicas de una hora + trabajos asincrónicos).
Se dicta los martes 11, 18, 25 de noviembre y los martes 2 y 9 de diciembre.

🔵Modalidad: Virtual (por Zoom). Actividad sincrónica y asincrónica.

🔵Destinatarios:
Docentes y profesionales de diversas disciplinas vinculados a la educación formal.
También otros profesionales que se desenvuelvan en la educación informal.

🔵Valor: Un (1) solo pago de $40.000

🙌🔵 Inscripción solicitarlo al WhatsApp institucional 112-457-8914

• Nombre y Apellido completo.
• Número de DNI.
• Comprobante de pago de transferencia.
• Correo electrónico.

👉• Datos de la cuenta:
Alias: DERRAMO.REINA.ABACO
Visitá el sitio: www.estudiahoycpsa.com

📚💡 CONTENIDO DEL CURSO:

🔵CLASE 1: COMPRENDER EL CAMPO SOCIAL DEL JUGAR

A) Criterios y principios:

Para desarrollar el concepto de la doble pirámide del ajuste social. Los criterios sociales centrales a nivel comunicacional: La herramienta del conocimiento. Creación del ámbito resonante. La herramienta del diálogo: la palabra, el gesto y la mirada. Los criterios para las pirámides del ajuste social. Pirámide de base: Descentralización del “yo”. Percepción del “otro”. Status de aceptación. Adaptación funciones y roles. Pirámide invertida: Mejorar las relaciones interpersonales. Aprender a reflexionar sobre sí mismo. Formar parte del grupo. Los principios pedagógicos: Instalar la alegría. Proteger a quien juega. Rendimiento pedagógico. Los principios didácticos: Acciones positivas. Reglas limitantes y comprensivas (Su variabilidad interna). La flexibilidad lúdica. Definición de juego socio-cooperativo.

  • Clase asincrónica de la Clase 1: •
    Presentación de dos anécdotas y reflexionar a partir de lo planteado en el zoom 1:

🔵CLASE 2: EL DESPRENDIMIENTO DE LOS JUEGOS COOPERATIVOS DE LOS MOTORES

  • Actividad sincrónica

Contenidos:
La coyuntura del jugar motor. Clasificación rápida de los juegos motores. La flexibilización que logran los principios didácticos. La visualización de la dialéctica cooperativa. El desprendimiento de los juegos socio-cooperativos.

  • Actividad asincrónica de la clase 2: •

Actividades: Leer la Ficha 1 y el juego socio-cooperativo: el fantasma y contestar las 4 preguntas.

🔵CLASE 3: EL DESPRENDIMIENTO DE LA DINÁMICA COOPERATIVA

  • Actividad sincrónica
  • Repaso conceptual de la clase 2
  1. Presentación: • De la dialéctica de los juegos motores a la necesidad de otro tipo de juego.
    Contenidos:

Bloque 1:
Definición y clasificación de los juegos cooperativos. Baja exigencia coordinativa y motriz. Evolución del grupo socialmente por sobre el rendimiento-resultado del jugar. Construcción de trama vincular entre todos los que participan. La unidad de medida es la participación no el resultado de la misma. Lo táctico y lo estratégico se centra en la dinámica conjunta.

Bloque 2:
Ámbito externo: Variable del tercero. Variable del tiempo. Variable del elemento. Ambito profundo. Ámbito profundo y dinámica intermedia. Las condiciones lúdico-sociales: la dependencia sobre el “otro” y el “otro” como compañero y rol colectivo. Juegos que construye trama vincular en función de mejorar la cohesión del grupo

  • Actividad asincrónica de la clase 3:

Actividades: Leer la Ficha 2 y reflexionar a partir de lo planteado en el zoom.3 (clase 3) sobre el juego: “Siguiendo tu línea” y contestar las preguntas.

🔵CLASE 4: LA DINÁMICA INTERNA COOPERATIVA

  • Contenidos:
    Mecanismo primario: ámbito externo las tres variables que enfrenta el grupo. El cruce interno de la movilidad de la regla y las acciones positivas. Ejemplos de juegos en clase aplicando las variables de cada juego y los cruces internos dentro de la dinámica.

Actividad asincrónica de la clase 4:

  • Actividad:
    Leer la Ficha 3 (Los tres conceptos) y reflexionar a partir de lo planteado en el zoom Nº 3.
    (Clase 3) sobre el juego: “Siguiendo tu línea”. • Actividades: • Repaso de las clases anteriores y analizar este juego: “Guiando a mi amigo” y contestar las preguntas.

🔵CLASE 5: EL MECANISMO PROFUNDO DE LOS JUEGOS COOPERATIVOS Y AMBIENTALES

  • Actividad sincrónica
  • Contenidos:
    Mecanismo profundo: La colectivización del grupo al mejorar su sociodinámica: dispositivos: inclusión significativa, cohesión grupal y cooperación paralela. El segundo mecanismo para la colectivización hacia la disponibilidad grupal. Reconocimiento mutuo. Causa común compromiso participativo. Disponibilidad grupal. Los campos de aplicación de los juegos ambientales. Diferencia entre ecosistema y ambiente. La Reciprocidad Ambiental Negativa (RAN). Componentes heredados de los juegos motores: Tipos de formación. Material didáctico. Organización de base Movilidad de las reglas. Principios de utilización de las actividades: globalización de la actividad ambiental. Efecto pedagógico. Campos de aplicación de los juegos: Campo de orientación pedagógica. Campo de Fundamentación ambiental y Campo de sensibilidad ambiental •

Actividad asincrónica de la clase 5

  • Actividad:
    Leer el juego: El nudo y contestar las preguntas:

EVALUACIÓN FINAL
Se realizará un cuestionario virtual de opción múltiple con preguntas sobre los contenidos centrales de las clases sincrónicas y actividades asincrónicas.

🏅 Avalan y certifican:
Centro Psicosocial Argentino
Fundación Paradeportes

www.estudiahoycpsa.com